Prensa.
Voanoticias.
El
Grupo de Lima ratificó este viernes su respaldo a las acciones emprendidas
recientemente por el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, e hicieron
un llamado al Grupo de Contacto, e incluso Cuba, para que se unan a buscar una
solución conjunta a la crisis venezolana.
El
grupo se reunió en Perú con el propósito de analizar la situación de Venezuela
y fue el canciller peruano Néstor Popolizio el encargado de leer el comunicado
de 15 puntos.
En
la resolución, reafirman “su pleno respaldo” a las acciones emprendidas por el
pueblo venezolano liderado por Guaidó para restablecer “el Estado de derecho (…)
de manera pacífica y en respeto al orden constitucional”.
Al
igual que en la otra reunión, el llamado a acción a la comunidad tuvo
protagonismo. Sin embargo, en esta oportunidad pidieron Grupo de Contacto
Internacional, conformado por 13 países europeos y latinoamericanos que
aseguran tener “acceso a todas las partes relevantes en Venezuela”, una reunión
de representantes para la convergencia en el propósito común “de lograr el
retorno a la democracia en Venezuela”.
Igualmente
invitaron a Cuba a formar parte activa de la búsqueda de la solución a la
crisis venezolana. A países como Rusia y Turquía, que todavía apoyan al
presidente en disputa Nicolás Maduro, les pidieron “favorecer el proceso de
transición democrática”.
El
grupo también condenó la represión estatal “que nuevamente ha causado muertos y
centenares de heridos y detenidos”. Según Amnistía Internacional, desde el
pasado 30 de abril, han fallecido cuatro venezolanos y más de 100 habría
resultado heridos
Mostraron
particular preocupación por el regreso de Gustavo González López al frente del
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quien se había separado
de su puesto después de la muerte del concejal Fernando Albán.
Hicieron
un nuevo llamado a las Fuerzas Armadas venezolanas y al Tribunal Supremo de
Justicia (TSJ) “cesar su soporte cómplice” al gobierno de Maduro. Reconocieron
la valentía y el patriotismo de los uniformados que han “apoyado en esta etapa
decisiva”.
Otro
punto del texto que llamó la atención fue su rechazo a la protección del
gobierno en disputa “a grupos terroristas que operan en el territorio de
Colombia” y cualquier intento de “desestabilización de la institucionalidad
colombiana, de atentado contra la vida e integridad del presidente Iván Duque”.
Los
cancilleres se volverán a reunir en Guatemala. El Grupo de Lima se declaró en
sesión permanente el pasado 30 de abril después de que el presidente encargado
de Venezuela, Juan Guaidó, diera inicio a la fase final de la “Operación
libertad”.