Prensa. Muy Interesante.
La metástasis se produce cuando las células cancerosas se desprenden del tumor primario y se expanden a otros órganos o tejidos. Es la causante del 90% de las muertes por cáncer. Ahora, un nuevo estudio, publicado en la revista Nature y financiado en parte por la organización benéfica británica Worldwide Cancer Research, descubre cómo el ácido palmítico –el componente principal del aceite de palma– altera el genoma del cáncer, aumentando la probabilidad de que el cáncer se propague. Los investigadores han comenzado a desarrollar terapias que interrumpen este proceso y dicen que un ensayo clínico podría comenzar en los próximos años.
Altera el tumor,
haciéndolo más agresivo
La metástasis es promovida
por los ácidos grasos en nuestra dieta, pero no está claro cómo funciona y si
todos los ácidos grasos contribuyen a la metástasis. Este hallazgo, de la
investigación dirigidos por expertos del Instituto de Investigación Biomédica
de Barcelona, revelan que uno de esos ácidos grasos que se encuentran
comúnmente en el aceite de palma, llamado ácido palmítico, promueve la
metástasis en carcinomas orales y cáncer de piel melanoma en el experimento
realizado con ratones. Otros ácidos grasos llamados ácido oleico y ácido
linoleico (grasas omega-9 y omega-6 que se encuentran en alimentos como el
aceite de oliva y las semillas de lino) no mostraron este efecto.
La investigación encontró
que cuando el ácido palmítico se complementó en la dieta de los ratones, no
solo contribuyó a la metástasis, sino que también ejerció efectos a largo plazo
sobre el genoma. Las células cancerosas que solo habían estado expuestas al
ácido palmítico en la dieta durante un corto período de tiempo permanecieron
altamente metastásicas incluso cuando el ácido palmítico se había eliminado de
la dieta.
"Si las cosas van
según lo planeado, podemos comenzar nuestro primer ensayo clínico en unos dos
años. Estoy muy entusiasmado con esta investigación y haciendo un gran esfuerzo
para crear los mejores tratamientos de los que se espera que se beneficien los
pacientes con cáncer en un futuro próximo", explica Salvador
Aznar-Benitah, del Instituto de Ciencia y Tecnología y coautor del trabajo.
En el futuro, este proceso podría dirigirse con medicamentos o planes de alimentación cuidadosamente diseñados, pero el equipo detrás del trabajo advirtió que los pacientes no se sometan a dietas en ausencia de ensayos clínicos, ya que “aún es pronto para determinar qué tipo de dieta podrían consumir los pacientes con cáncer metastásico para ralentizar el proceso”, aclaran los autores.
Lo que sí es importante es
que el estudio se suma a la evidencia emergente de que la dieta puede usarse
para mejorar los tratamientos contra el cáncer ya presentes en el organismo,
porque las células tumorales dependen de manera desproporcionada de ciertos
nutrientes, o son necesarios en etapas críticas como la metástasis.
“Este descubrimiento es un
gran avance en nuestra comprensión de cómo la dieta y el cáncer están
vinculados y, quizás lo más importante, cómo podemos utilizar este conocimiento
para iniciar nuevas curas para el cáncer”, expuso Helen Rippon, directora ejecutiva
de Worldwide Cancer Research.
Referencia: Gloria
Pascual, Diana Domínguez, Carmelo Laudanna, Marc Elosua-Bayes, Claudia Bigas,
Felipe Beckedorff, Delphine Douillet, Carolina Greco, Aikaterini Symeonidi,
Inmaculada Hernández, Sara Ruiz Gil, Neus Prats, Coro Bescós, Ramin
Shiekhattar, Moran Amit, Holger Heyn, Ali Shilatifard & Salvador Aznar
Benitah. ‘Dietary palmitic acid promotes a metastatic memory via Schwann
cells’. Nature (2021) DOI: 10.1038/s41586-021-04075-0
#noticias
#aceite
#palma
#favorecer
#metástasis
#cáncer
#senderosdeapure
#sanfernandodeapure
#venezuela