Organismo de seguridad incautan e inutilizan 201 un armas de fuego de abril-agosto 2014. Pero sigue la inseguridad que se ha desatado en San Fernando pero dismuido en Alto Apure.
Prensa. Senderos
de Apure.net / Semanario El Guasdualiteño.
Eduardo Galindo
Peña.
La
capital del estado Apure, se ha convertido en insegura y sus pobladores dicen
que es el principal problema que aqueja a los San Fernandinos. Siendo el robo a
mano armada en motos, el más frecuente que ocurre tanto en el día como la noche
y en sitios públicos, barrios y urbanizaciones donde los planes de seguridad no
están siendo efectivos para combatir dicha problemática.

Recientemente,
los organismo de seguridad del estado realizaron de abril hasta la primera
semana de agosto del año 2014, 201 incautaciones de armas de fuego y
procedieron a inutilizarlas, donde en unas estadísticas suministradas en una
cartelera por la policía regional apureña en la inutilización del martes 05 de
agosto del presente año realizada en la Plaza Bolivar arrojaron para el mes de
agosto en San Fernando se incautaron 48 armas de fuego de diferentes tipos.
Biruaca 23 y Achaguas 19 y Pedro Camejo 5. Por lo que, en bajo Apure es alto y
en el Alto Apure las estadísticas por incautaciones de armas de fuego
revelan que son muy bajas como Páez 1,
Rómulo Gallegos 8 y Muñoz 1.
Experiencia
de un ex funcionario policial.
Se
le fue consultado a un ex funcionario policial apureño, Luis Orlando Matute,
policía jubilado sobre este tema de la inseguridad en San Fernando de Apure y
contestó, “veo con mucha preocupación la situación en que estamos viviendo los
apureños donde el delito del hurto de una gallina de corral pasamos hacer un
estado donde el robo a mano armada y el sicariato no ha llevado a una
involución de valores en la familia y dentro de los cuerpos policiales”.
Destacó
además Matute que el delito más común en
San Fernando es el robo a mano armada en motos, en grupos, en bandas que causa
terror, “no sé qué está pasando verdaderamente que los cuerpo policiales se ve
bien minimizadas ante el auge delictivo y que pareciera que la delincuencia se
ha organizado más que los cuerpos policiales. Yo como comisario jubilado desde
el 2008, debo decir que el cuerpo policial confronta una de las peores crisis
en lo que respecta a la organización y
la función que están cumpliendo. Me parece que el norte se ha venido perdiendo
y hay muchos factores inciden que esto suceda. Es tanto así que hemos visto en
estos últimos tiempos funcionarios abatidos por el hampa y antes no era común
en nuestro estado”.
A
tal razón, el comisario Matute recomendó para combatir los niveles de
inseguridad al cuerpo policial donde trabajo lo siguiente, “puedo decir que el
código penal favorece mucho al que comete un delito. Pero eso resulta, que nos
ha traído como consecuencia es una gran impunidad y muchas veces el policía
vive en el barrio y el miedo es más fuerte. El policía está de manos atada y
por otra parte nuestra institución policial está siendo infiltrada por personas
que no merecen estar y debe cuanto antes hacerse una depuración en la policía regional”.
Testimonios de
inseguridad en San Fernando.
Sin
embargo, pese a los trabajos que viene emprendiendo los organismos de seguridad
del estado Apure, el común de la gente es totalmente, negativo, de la eficiencia de los planes y
operativos. Es por ello, que los habitantes de San Fernando se expresaron sobre
los niveles de inseguridad por la red social Facebook lo siguiente; Maureen Matute dijo, “Avenida Fuerzas
Armadas, Serafín Cedeño y calle Ayacucho no se puede andar a pies. Sobre todo
por el lado del parque de la plaza de la serafín y por el grupo Macgregor y eso
que está un puesto policial pero de adorno”.
Por
su parte, Emerson Alvarado expresó, “la zona centro durante el dìa. En el
Tamarindo durante las tardes. En la zona sur en el dìa. No se puede entrar a
Campo Alegre en horas del mediodía porque sujetos a bordo de motos de atracan”. Mientras, Franschesk Galue manifestó, “en la
calle principal del Jaime Lusinchi la hora de 12m a 3pm es hora de
atracos”.
Asimismo,
Sonia de Santacruz refirió, “creo que no hay un solo lugar que se libre de la
inseguridad. San Fernando se ha vuelto muy peligroso. Igual que todo Venezuela”.
De igual forma, Pedro Rangel, señaló,
“estoy de acuerdo con la Sra. Sonia, toda la seguridad es insegura. Pero
puedo afirmar que la urbanización Terronduro es la zona más insegura. Porque se
valen de la estrategia de las veredas. Cada día ocurren atracos”.